Ciudad educadora, una aproximación arqueogenealógica.
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Parra Hurtado, María Alejandra
Sabogal Guáqueta, Mayra Lorena
Director / Asesor / Tutor
Álvarez Gallego, Alejandro
Palabras claves
Ciudad educadora
Tiempo libre
Trabajo
Medios de comunicación
Pedagogía
Educación
Michel Foucault
Metadata
Show full item recordAbstract
La Ciudad Educadora ocupa un lugar cada vez más central en la educación contemporánea, pues se ha convertido en un ideal plasmado en programas académicos, planes institucionales de entidades gubernamentales y no gubernamentales, en proyectos de organismos de cooperación, entre otras instituciones; se trata de una estrategia novedosa que relaciona el Estado, a la escuela y a los ciudadanos, con una nueva espacialidad educativa.
El presente texto busca establecer cuáles fueron las condiciones que hicieron posible la Ciudad Educadora en el panorama colombiano. Para ello se estructuró en cuatro capítulos: el primer capítulo, da cuenta del marco teórico y metodológico realizando una aproximación a la temática desde lo conceptual para justificar el porqué este trabajo está adscrito a la “Línea de Investigación en Educación con énfasis en Políticas de Conocimiento en Educación y Pedagogía”, así mismo, se describe la metodología empleada a partir del proceso y las fases que se llevaron a cabo para identificar las líneas de procedencia del tema de investigación.
Abstract
The Educating City occupies an increasingly central place in contemporary education, as it has become an ideal embodied in academic programs, institutional plans of governmental and non-governmental entities, in projects of cooperation organizations, among other institutions; It is a novel strategy that relates the State, the school and the citizens, with a new educational spatiality.
This text seeks to establish what were the conditions that made the Educating City possible in the Colombian panorama. For this, it was structured in four chapters: the first chapter, gives an account of the theoretical and methodological framework, making an approach to the theme from the conceptual point of view to justify why this work is assigned to the "Line of Research in Education with an emphasis on Knowledge Policies in Education and Pedagogy ”, likewise, the methodology used from the process and the phases that were carried out to identify the lines of origin of the research topic are described.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)