Interludios de cienciarte, un escenario para la construcción del conocimiento sobre la conservación de los arrecifes de coral desde un ejercicio de investigación creación en radio teatro
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Cuellar Velásquez, Andrés Camilo
Director / Asesor / Tutor
Romero Acuña, Diana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado se realizó en función de la construcción de conocimiento sobre la conservación de los arrecifes de coral, abordándolos de manera interdisciplinar desde un escenario de investigación-creación llamado los interludios de cienciarte, el cual se desarrolló desde el arte escénico y tuvo una migración progresiva al radio teatro. Este ejercicio se instaura como una posibilidad o practica educativa para enseñar y aprender sobre la biología marina y su relación con todas las dinámicas y fenómenos ambientales del mundo.
Así pues, desde el análisis y la problematización de los fenómenos socio ambientales que impactan el arrecife coralino, se trabaja desde las artes para generar procesos educativos interdisciplinares y que involucren a diversidad de personas en su desarrollo, con el fin de construir conocimiento de forma holística y percepciones de cuidado y conservación sobre los ecosistemas oceánicos y la naturaleza en general. De esta forma, por medio del desarrollo de ejercicios y habilidades prácticas en teatro y radio, se construye la muestra radio dramática El arrecife de coral me ha dicho, haciendo uso de la ficción para contar una historia en contexto marino, con posibilidades de crítica y reflexión para optar por la apertura de escenarios educativos desde otras perspectivas y metodologías diferentes a las habituales.
Abstract
The present degree work was carried out based on the construction of knowledge on the conservation of coral reefs, approaching them in an interdisciplinary way from a research-creation scenario called the science interludes, which was converted from performing art and had a progressive migration to radio theater. This exercise is established as an educational possibility or practice to teach and learn about marine biology and its relationship with all the dynamics and environmental phenomena in the world.
Thus, from the analysis and problematization of the socioenvironmental phenomena that impact the coral reef, we work from the arts to generate interdisciplinary educational processes that involve a diversity of people in their development, in order to build knowledge in a holistic and care and conservation perceptions about ocean ecosystems and nature in general. In this way, through the development of exercises and practical skills in theater and radio, the dramatic radio show The Coral Reef has been told to me, using fiction to tell a story in a marine context, with possibilities for criticism and reflection to opt for the opening of educational perspectives from other perspectives and methodologies different from the usual ones.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Fuente
Collections
- Licenciatura en Biología [593]