Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Rojas Osorio, Elkin David
Director / Asesor / Tutor
Lozano González, Ángela María
Palabras claves
Decolonialidad
Interculturalidad crítica
Corazonar
Enseñanza musical
Lectura del mundo
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado aporta elementos para la construcción de una propuesta de enseñanza de músicas
colombianas y andino latinoamericanas, desde la perspectiva de la interculturalidad crítica. Los
planteamientos surgen a partir de la práctica pedagógica en la Escuela Musical Raíces en los bloques de
instrumentación, específicamente, en el área de percusión y taller. La sistematización de la experiencia
pedagógica dio inicio en 2017. De acuerdo con lo anterior, el trabajo pedagógico e investigativo evidencia
el papel que cumple la música en el proceso vital de la construcción de sujetos e imaginarios colectivos,
enmarcados en espacios y tiempos concretos, dando lugar a otras formas de enunciación: ser, sentir,
pensar, actuar y compartir que entran en disputa con los patrones culturales de la modernidad capitalista.
En el mismo sentido, la música reintegra la dimensión de totalidad en nuestra humanidad, buscando
superar la dicotomía racionalista entre el pensar y el sentir, para así contribuir en la construcción de
subjetividades emancipadoras, dotadas de afectividad por la vida, los otros y por sí mismos.
Abstract
This undergraduate work provides elements for the construction of a proposal for teaching music
Colombian and Andean Latin American, from the perspective of critical interculturality. The
approaches arise from the pedagogical practice at the Raíces Musical School in the blocks of
instrumentation, specifically, in the percussion and workshop area. The systematization of experience
pedagogical began in 2017. According to the above, the pedagogical and investigative work shows
the role that music plays in the vital process of building collective subjects and imagery,
framed in concrete spaces and times, giving rise to other forms of enunciation: being, feeling,
think, act and share that come into dispute with the cultural patterns of capitalist modernity.
In the same sense, music reintegrates the dimension of totality in our humanity, seeking
overcome the rationalist dichotomy between thinking and feeling, in order to contribute to the construction of
emancipatory subjectivities, endowed with affectivity for life, others and for themselves.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Ciencias Sociales