dc.contributor.advisor | Camargo Lombana, Carolina | spa |
dc.contributor.author | Delgado Arroyo, Leidy Milena | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T16:31:00Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:44:18Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T16:31:00Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:44:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-11582 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1213 | |
dc.description.abstract | La presente tesis de grado tiene como objetivo presentar la indagación teórica-práctica de los aportes del teatro gestual para fortalecer las habilidades perceptivas motrices de los jóvenes con discapacidad visual en el Centro de Atención al Discapacitado (CADIS) del barrio San Mateo del municipio de Soacha. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Deconstrucción | spa |
dc.subject | Reconstrucción | spa |
dc.subject | Evaluación | spa |
dc.subject | Habilidades perceptivas motrices | spa |
dc.title | Teatro gestual para fortalecer las habilidades y destrezas de expresión corporal en jóvenes con discapacidad visual. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Acero, E., Algecira, C. (2006). Guía primera de los conceptos y elementos básicos de la técnica
del mimo corporal dramático. Tesis de grado Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Álvarez, D, Arregui, B, Cenjor C, García M, Gómez, P, Martín, E, Martín-Blas, A, Martín, M,
Puig, V, Alta-Gracia, M, Romero, E, Santos, C, Zorita Díaz, M, (2004). La
sordoceguera. Análisis multidisciplinar. Primera edición: Madrid, Organización Nacional
de Ciegos Españoles (ONCE). | |
dc.relation.references | Aravena, M, Kimelman, E, Micheli, B, Torrealba, R, Zúñiga, J, (2006). Investigación educativa
1, Registro Propiedad Intelectual Nº 152.529 (Chile). | |
dc.relation.references | Chávez, A. (Septiembre 2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de
Vigotski. Revista educación, vol. 25, p 59 – 65 | |
dc.relation.references | Ávila Penagos, R. (2003). La Investigación-Acción Pedagógica. Bogotá D.C: Ediciones Átropos.
75 | |
dc.relation.references | Ávila Penagos, R. (2007). La formación de subjetividades. Bogotá D.C: Ediciones Átropos. | |
dc.relation.references | Barba, E. (1997). TEATRO. Soledad, oficio y revuelta. Argentina: Catálogos Editora S.R.L. | |
dc.relation.references | Camargo Abello, M. (2005). Práctica Investigativa. Desarrollo Metodológico de un Proyecto
Sobre Necesidades de Formación de Docentes. Revista Colombiana de Educación, 105-
130. | |
dc.relation.references | Cerezo Huerta, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Revista Electrónica de
Pedagogía | |
dc.relation.references | Colmenares E Ana Mercedes. , Investigación-acción participativa: una metodología integradora
del conocimiento y la acción, Recibido: 17 agosto 2011 | Aceptado: 16 junio 2012 |
Publicado en línea: 30 junio 2012, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de
Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115 ISSN: 2215-8421 | |
dc.relation.references | Cuervo, C. Gómez, C. (2007). Conceptualización de discapacidad: reflexiones para Colombia,
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. 124 p. | |
dc.relation.references | De Quadra, I, (s.f). Utopías de cuerpo del actor como signo escénico en el s. XX, p.6 | |
dc.relation.references | Domingo, J, Erber, C, (2003). La práctica de la comunicación educativa con niños discapacitados
visuales a través del teatro | |
dc.relation.references | Fernández, J, Mercado, F, Sánchez, M,(2003). Teoría Y Práctica Psicomotora De La Orientación
Y Localización Espacial: Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 59 - Abril de 2003 | |
dc.relation.references | González, G., & Trozzo, E. (2008). El teatro en la Escuela. Buenos Aires: Aique. | |
dc.relation.references | Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa.
San José, Costa Rica: Colección: Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER). | |
dc.relation.references | Lagos, R, Palacios, N, (2010). Incidencias Del Teatro En El Aprendizaje Y Personalidad De
Niños Y Niñas de 6º año de educación general básica. | |
dc.relation.references | Martin, P. (2010).Desafíos De La Diferencia En La Escuela, Guía De Orientación Para La
Inclusión De Los Alumnos Con Necesidades Especiales En El Aula Ordinaria. | |
dc.relation.references | Martínez, H. (2010). Metodología de la investigación editorial Cengage. Learning, México. | |
dc.relation.references | Marchesi Álvaro. Rosa Blanco Laura Hernández, (2014) Avances y desafíos de la educación
inclusiva en Iberoamérica, Madrid. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MEN. Orientaciones Pedagógicas para la Atención
Educativa a Estudiantes con Limitación Visual Bogotá, D.C., Colombia. (2006). | |
dc.relation.references | Morrison, G, (2005). Educación infantil. España. | |
dc.relation.references | Prieto, M. (2011). La Percepción Corporal y Espacial. Revista Digital Innovación y Experiencias
Educativas, (38) | |
dc.relation.references | Ramírez Velázquez, J. E. (2009). Sistematización de experiencias posibilidad de producción de
conocimientos teórico prácticos. Bogotá: CINDE Centro Internacional de Educación y
Desarrollo Humano | |
dc.relation.references | República de Colombia, (2006). Plan nacional de la discapacidad de Colombia.
Wertsch J. (1997). La mente sociocultural: aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid España:
fund. Infancia y aprendizaje | |
dc.relation.references | Ana Cecilia Salgado Lévano, Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor
metodológico y retos 2007, lima,
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009 | |
dc.relation.references | Begoña Delgado, E., & Antonio Contreras, F. (2008). Desarrollo social y emocional. Obtenido
de
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacion/h_1.2.Asp
ectos_sociales/3.2.Desarrollo_social_emocional.pdf | |
dc.relation.references | Begoña Munarriz. (s.f.). Técnicas y métodos de Investigación cualitativa. Recuperado el 17 de
10 de 2015, de
file:///C:/Users/Asus/Google%20Drive/Documentos/UPN/Tesis/instrumentos%20de%20
investigacion%20cualitativa.pdf | |
dc.relation.references | Concuerpos, (2014). Concuerpos danza inclusiva, recuperado el 13 de 08 de 2015,
http://concuerpos.com/ | |
dc.relation.references | Correa, B, García, J, Martín, M, Morilla, V, (2009), Estructuración Espacio-Temporal,
recuperado el 20 de 09 de 2015,
82
https://blogdejosefranciscolauracordoba.files.wordpress.com/2009/06/gtb05-
estructuracion-espacio-temporal-documento-word.pdf | |
dc.relation.references | Dane. (2005). Censo general censo general 2005, Discapacidad Personas con limitaciones
permanentes, recuperado el 13 de 03 de 2015,
Https://www.dane.gov.co/files/censo2005/discapacidad.pdf | |
dc.relation.references | Educación inclusiva recuperada de http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1 | |
dc.relation.references | El teatro como elemento integrador en la sociedad, Diario de Cádiz (05/04/2005), Recuperado
de http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/20991/1-1/el-teatro-como-elementointegrador-en-la-sociedad.aspx | |
dc.relation.references | Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación1 María
De Jesús Blanco Vega Mayo 2009, file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetEnfoquesTeoricosSobreLaExpresionCorporalComoMedioD-4892962.pdf | |
dc.relation.references | Fortalecimiento de la expresión corporal a través de talleres
https://prezi.com/uoyggrhntjcx/fortalecimiento-de-la-expresion-corporal-a-traves-detalleres/ | |
dc.relation.references | Gershanik, P. (2014). Teatro físico lecoq & clown. Recuperado de
http://gershanik.blogspot.com/p/teatro-fisico-lecoq.html | |
dc.relation.references | Hernández, G, (1997). Caracterización Del Paradigma Sociocultural, (23/03/2015) recuperado de
http://teosocul19vigostown.blogspot.com.co/2015/03/caracterizacion-delparadigma.html | |
dc.relation.references | Lecoq, J, (1986). "Lo que yo tengo no es teatro, sino pedagogía" (18/02/1986) Madrid,
recuperado de http://elpais.com/diario/1986/02/18/cultura/509065211_850215.html | |
dc.relation.references | Lic. Alejandro David González López, Lic. Anay de los Ángeles Rodríguez Matos, Lic. Damaris
Hernández García, El concepto zona de desarrollo próximo y su manifestación en la
educación médica superior cubana, Educ Med Super vol.25 no.4 Ciudad de la Habana
oct.-dic. 2011, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412011000400013 | |
dc.relation.references | Lizárraga Gómez, Iraitz. Universidad Autónoma de Barcelona, 2014 recuperado de
http://ddd.uab.cat/record/118624 | |
dc.relation.references | Los grupos de teatro „Cuarta Pared‟ y „Las Cacatúas Parlantes‟, de Almería, ganadores del
Premio Max de Teatro Aficionado recuperado de
http://www.noticiasdealmeria.com/noticia/79592/almeria/los-grupos-de-teatro-cuartapared-y-las-cacatuas-parlantes-de-almeria-ganadores-del-premio-max-de-teatroaficionado-.html | |
dc.relation.references | Martínez, J. (2006). Investigación educativa, panorama histórico y contexto. Universidad
Tecnológica de Pereira. Recuperado de
http://www.utp.edu.co/educacion/raton/antes/miraton10/textos/investigacion%20educati
va.pdf | |
dc.relation.references | Morales, P, (2010). Resumen adaptado de diferencias entre las metodologías cuantitativa y
cualitativa. Tomado de la universidad peruana “cayetano heredia”. Dpto. Académico de
odontología social. 4to. Año versión digital | |
dc.relation.references | Moreno, A. La Expresión corporal, diciembre de 2008 http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/AMALIA_MORENO_2.pd
f | |
dc.relation.references | Moveo, (2014). El mimo corporal dramático de Etienne Decroux, recuperado de
http://www.moveo.cat/sp/mimosp.html | |
dc.relation.references | Orientaciones para trabajar con alumnos ciegos o con discapacidades visuales, 4 octubre, 2012 a
las 5:14 pm , n/a, recuperado de http://actividadesinfantil.com/archives/5726 , | |
dc.relation.references | Organización nacional de ciegos españoles (Once). (2014). Recuperado de
Http://www.once.es/new | |
dc.relation.references | Patiño Garzón Luceli. Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza, 2007,
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/676-2797-1-PB.pdf | |
dc.relation.references | Pozo, P, (2010). Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en la educación física
escolar, recuperado de http://www.efdeportes.com/efd143/capacidades-perceptivomotrices-en-la-educacion-fisica.htm | |
dc.relation.references | Rodríguez, M, (2010). Las bases perceptivo-motrices en primaria: la percepción espacial, tomada
de http://www.efdeportes.com/efd146/las-bases-perceptivo-motrices-en-primaria.htm | |
dc.relation.references | Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Instituto colombiano para la educación
superior. Bogotá | |
dc.relation.references | Serrano, Manuel Martin Evolución e historia en el desarrollo de la comunicación humana, 2007
institutoblestgana.cl, ETAPAS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN, recuperado
de http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/Unidad3/contenido2.htm | |
dc.relation.references | Tavera, l, (2015). Recuperado de http://www.desarrollosocialsoacha.gov.co/soacha-cuenta-conun-cadis/ | |
dc.relation.references | Trigueros, Cervantes Carmen y Rivera Garcoia Enrique. El desarrollo de las habilidades motrices
a través del juego, s.f
http://www.ugr.es/~erivera/WebColmena/paginas/Biblioteca/Complementarias/librofrail
e.pdf | |
dc.relation.references | Vaquero, José. s.f, Aspectos sobre las actividades acuáticas para personas con discapacidad
visual recuperado de
85
http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20090309140108Disca
pacidad_visual-JoseL_Vaquero.pdf | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Escenicas | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Teatro gestual | spa |
dc.subject.lemb | Artes escénicas | spa |
dc.subject.lemb | Habilidad (Destrezas) | spa |
dc.subject.lemb | Discapacidad visual | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |