dc.contributor.advisor | Rojas Prieto, Sandra Lucia | spa |
dc.contributor.author | Guacaneme Doncell, Daissy Marina | spa |
dc.contributor.author | Sierra de Mahecha, Luz Marina | spa |
dc.contributor.author | León Acosta, Yully Patricia | spa |
dc.coverage.spatial | Bogota - Localidad 5 de Usme | spa |
dc.coverage.temporal | 2019 | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-25T23:26:03Z | |
dc.date.available | 2020-06-25T23:26:03Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11981 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es la sistematización de una experiencia educativa que tuvo como propósito; promover el acercamiento de los estudiantes a la literatura, para la generación de experiencias literarias y el fortalecimiento de la habilidad lectora mediante el desarrollo de talleres literarios.
De ahí que el goce literario se haya elegido como eje articulador de la experiencia educativa, porque desde la intervención de aula se puede contribuir con la creación de nuevas experiencias escolares a partir de la literatura, y a la vez, preparar a los niños para su proceso de apropiación de la lectura y la escritura. La pertinencia de esta propuesta radica en que al inicio de la escolaridad los niños consolidan su habilidad lectora, constituyéndose en actores de su proceso educativo a través de la expresión de sus ideas, sentimientos y emociones, lo cual les permite representar la realidad basándose en las vivencias que les provee el entorno educativo, entre ellas la experiencia literaria.
La experiencia educativa, se trabajó en el Colegio Brasilia Usme, con los estudiantes del grado primero. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.description.sponsorship | Institucion Educativa Distrital Brasilia Usme | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Literatura infantil | spa |
dc.subject | Estrategias de motivación para la lectura | spa |
dc.subject | La lectura | spa |
dc.subject | Libro álbum | spa |
dc.subject | Taller literario | spa |
dc.title | La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Básica Primaria | spa |
dc.subject.keywords | Motivational strategies for reading | eng |
dc.subject.keywords | Literary workshop | eng |
dc.subject.keywords | The reading | eng |
dc.subject.keywords | Album book | eng |
dc.subject.keywords | Children’s literature | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Allende, F. y Condemarín, M. (1982). La lectura: teoría, evolución y desarrollo. Chile: Andrés Bello. | |
dc.relation.references | Alisedo, G., Melgar, S., y Chiocci, C. (1999). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires: Paidós Educador. | |
dc.relation.references | Bárcena, F., Larrosa, B., y Mélich, S. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía, 233-259. | |
dc.relation.references | Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. 575 Págs. | |
dc.relation.references | Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de Filología y su Didáctica , 157-168. | |
dc.relation.references | Colomer, T. y Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Barcelona, España: Celeste. | |
dc.relation.references | Devis, M. (2000). Fundamentos teóricos básicos de morfología y semántica. Málaga (España): Ágora. | |
dc.relation.references | Jolibert, J. (1991). Formar niños lectores productores de textos: Propuesta de una problemática didáctica integrada. Obtenido de Revista Lectura y Vida: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf/view | |
dc.relation.references | MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Obtenido de Mineducacion: www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (2004). Esándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (2014). La literatura en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial. Obtenido de Mineducación: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/Documentos.aspx | |
dc.relation.references | MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje Versión 2. Obtenido de Colombia Aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf | |
dc.relation.references | Montenegro, I. (2002). Preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje. TEA Revista Facultad De Ciencia Y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Año 2002 N 11 Bogotá. Págs. 51 – 62. | |
dc.relation.references | Petit, M. (2001). Lecturas del espacio íntimo al espacio público. México: FCE. | |
dc.relation.references | Reyzábal, M. (1993). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla. | |
dc.relation.references | Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Bogotá: Panamericana Editorial. | |
dc.relation.references | Rosenbalt, L. (2002). La literatura como expresión educativa. Fondo de Cultura Económica. México. | |
dc.relation.references | SDP. (2017). Monografía de la localidad de Usme. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación Bogotá: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-usme-2017%5D | |
dc.relation.references | Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Recuperado el 8 de marzo de 2020, de Revista Infancia y Aprendizaje: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/749227.pdf | |
dc.relation.references | Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Materiales para la innovación educativa. Barcelona (España): Graó. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Básica Primaria | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |