dc.contributor.advisor | Soler Martín, Carolina | spa |
dc.contributor.author | Hernández Sánchez, Dagni Milannie | spa |
dc.contributor.author | Nossa Caviedes, Karol Vivian | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T13:24:08Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T13:24:08Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23945 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11736 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado se planteó como objetivo el desarrollo y evaluación de estrategias pedagógicas para la enseñanza del concepto aristotélico de amistad. En consonancia, presenta los resultados del desarrollo e implementación dentro del marco de las competencias ciudadanas de dichas estrategias pedagógicas en la Institución Educativa Distrital República Bolivariana de Venezuela (IED RBV) en un aula diversa con estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Lo anterior se propuso luego de los análisis derivados de las prácticas pedagógicas realizadas en la institución mencionada, desde los cuales se identificaron falencias y vacíos en la clase de filosofía, a partir de lo cual se profundizó en la enseñanza de la Filosofía y en el enriquecimiento pedagógico y didáctico para su uso dentro de las aulas diversas y con intenciones de ser inclusivas, como lo son las aulas de la institución. El trabajo de grado deja evidencia de la necesidad de continuar aportando a los ámbitos pedagógicos, didácticos e investigativos para generar nuevas formas de que la filosofía llegue a todos los estudiantes, sin excepciones. Todo esto concluyó en una serie de reflexiones que invitan a los maestros en general, pero en especial a los maestros de filosofía, a seguir pensando en la importancia de su labor docente dentro del aula y a iniciar, o continuar, su formación desde y para la diversidad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Amistad | spa |
dc.subject | Enseñanza de la filosofía | spa |
dc.subject | Filosofía para niños | spa |
dc.subject | Aula diversa | spa |
dc.subject | Trastornos del Espectro Autista | spa |
dc.title | Enseñanza del concepto aristotélico de amistad en un aula diversa. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Filosofía | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alcaraz, S., Lozano, J & Colás, P. (2010). La enseñanza de emociones y creencias a alumnos con Trastornos del Espectro Autista: Una investigación colaborativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14 (1), 367-382. https://www.redalyc.org/pdf/567/56714113021.pdf | |
dc.relation.references | Anderson, D. J. (2019). Bringing Philosophy to Gaming, Not Gaming to Philosophy. Analityc teaching and philosophical praxis, 39(2), 23-31. | |
dc.relation.references | Aristóteles. (2010). Ética a Nicómaco. Madrid: Editorial Gredos | |
dc.relation.references | Cicerón, M. A. (2005). Lileo o sobre la amistad. En M. A. Cicerón, Tratados filosóficos I (págs. 35-143). Buenos Aires: Losada. | |
dc.relation.references | Durán, M. (2012). El Estudio de Caso en la Investigación Cualitativa. Revista Nacional de Investigación, 3 (1), 121-134 | |
dc.relation.references | Florido, H. (2018). Orientaciones curriculares para la incorporación de la educación inclusiva en colegios públicos de Distrito Capital. (Tesis Doctoral). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Haddon, M. (2004). El curioso incidente del perro a medianoche. Barcelona: Salamandra. | |
dc.relation.references | Jiménez, V., Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3 (2). | |
dc.relation.references | Martín, P. (2004). El Síndrome de Asperger: ¿Excentricidad o Discapacidad Social? España: Alianza. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Lineamientos curriculares de Educación ética y Valores humanos. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Lozano, J., Ballesta, J. y Alcaraz, S. Software para enseñar emociones al alumnado con trastorno del espectro autista. Revista científica de Educomunicación, 36 (18), 139-148. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/4834 | |
dc.relation.references | Onfray, M. (2008). La comunidad Filosófica, (manifiesto por una Universidad Popular). Madrid: Gedisa | |
dc.relation.references | Paredes, D. M., & Villa, V. (2013). Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Nodos Y Nudos, 4(34), 37-48. https://doi.org/10.17227/01224328.2282 | |
dc.relation.references | Pineda, D. A. (2006). Entrevista a Matthew Lipman y a Ann Sharp. Revista Internacional Magisterio,(21), 15-24 | |
dc.relation.references | Pineda, D. A. (1992). Filosofía para niños: un acercamiento. UNIVERSITAS PHILOSOPHICA. 103-121. | |
dc.relation.references | Ricoy, C (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), undefined-undefined. ISSN: 0101-9031. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1171/117117257002 | |
dc.relation.references | Skliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías: o... ¿y si el otro no estuviera ahí? Educação & Sociedades, 23 (79), 85-123 | |
dc.relation.references | Skliar, (2008) ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Orientación y sociedad, 8, 00. | |
dc.relation.references | Skliar, C. (2009). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y pedagogía, 17(41), 11-22. | |
dc.relation.references | Tammet, D. (2006). Nacido en un día azul. Málaga: sirio. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |