dc.contributor.advisor | Aponte Otálvaro, Jorge Enrique | spa |
dc.contributor.author | Chaves Carvajal, Nathalia | spa |
dc.contributor.author | Flórez Mariño, Ana María | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T14:51:00Z | |
dc.date.available | 2020-03-30T14:51:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23827 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11625 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado indaga sobre la memoria colectiva de las FARC en la emisora Voz de la Resistencia sobre cuatro hitos fundamentales: El bombardeo a Marquetalia, el paramilitarismo, la Seguridad Democrática y los procesos de paz en Colombia. Estos hitos, son el centro de varias investigaciones sobre el conflicto armado en Colombia. Por tal motivo, el presente trabajo investiga sobre la narrativa de la guerrilla, sus apelaciones al pasado y el uso que le daban a la memoria en la emisora del Bloque Oriental hasta la firma del Acuerdo de Paz. Dicha narrativa en la actualidad tiene la posibilidad de aportar a la verdad, reparación y construcción de un país en paz. La emisora de las FARC, Voz de la Resistencia incluye una de las voces que por las condiciones de guerra no han sido escuchadas. En ese sentido, esta nueva fuente fue una herramienta utilizada para trabajar los medios de comunicación para la enseñanza de la historia reciente del conflicto armado en el Colegio OEA IED, desde el enfoque de la pedagogía critica con estudiantes del curso 901. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Farc | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Radio | spa |
dc.subject | Memoria | spa |
dc.subject | Memoria colectiva | spa |
dc.subject | Voz de la resistencia | spa |
dc.title | Los sonidos de la selva. Enseñanza del conflicto armado en Colombia a partir de la memoria colectiva de las Farc en la emisora voz de la resistencia. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aguilar, P. (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza Editorial | |
dc.relation.references | Alape, A. (1977). La paz: la violencia. Testigos de excepción. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta | |
dc.relation.references | Alape, A. (1989), Las vidas de Pedro Antonio Marín. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta | |
dc.relation.references | Alape, A. (1994). Los sueños y las montañas 1964 – 1984. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta. Recuperado de: https://www.farc-ep.co/pdf/Sue%C3%B1os-y-monta%C3%B1as-Arturo-ALAPE.pdf | |
dc.relation.references | Althusser, L. (2003.). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. [versión PDF]. Recuperado de: https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/althusser1.pdf | |
dc.relation.references | Angulo, N. León, L. Aníbal R. (2005). Perspectiva crítica de Paulo Freire y su contribución a la teoría del currículo. Educere (9). 159-164. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602903 | |
dc.relation.references | Álvarez, C. (2005). Algunos problemas de la enseñanza de la historia reciente en América Latina. Unión de universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal. Organismo Internacional. 12-22. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/373/37303004.pdf | |
dc.relation.references | Arias, D. (2015). La enseñanza de la historia reciente. Folios (42), 29-41. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n42/n42a03.pdf | |
dc.relation.references | Arreaza, E. (1995). Comunicación, Derechos Humanos y Democracia: El Rol de Radio Venceremos en el Proceso de Democratización en El Salvador (1981-1994). Universidad del Zulia/Maracaibo, 28-30. Recuperado de : http://lanic.utexas.edu/project/lasa95/arreaza1.html | |
dc.relation.references | Barragán, V. (2017). Radios, redes e internet para la transformación social. Quito: CIESPAL Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Recuperado de : http://personal.us.es/jcandon/wp-content/uploads/2017/03/Libro-Completo-Radios-redes-e-internet-para-la-transformaci-n-social.pdf | |
dc.relation.references | Barriga, J. (2015). Himnos insurgentes: Un recorrido por la música de las FARC. Obtenido de VICE: https://www.vice.com/es_co/article/65ba3q/msica-de-las-farc | |
dc.relation.references | Becerra, M. (2014). Medios de comunicación: América Latina a contramano.Nueva Sociedad,61-74. Recuperado de http://nuso.org/articulo/medios-de-comunicacion-america-latina-a-contramano/ | |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2011), Crónicas del “otro cambuche”. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/9556/1/9789589971208.pdf | |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2016), Las Farc 1950–2015. Luchas de ira y esperanza. Bogotá: Ediciones desde abajo | |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2018)La vorágine del conflicto colombiano: una mirada desde las cárcel. Buenos Aires, Argentina: CLACSO Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180808092008/La_Voragine_del_conflicto.pdf | |
dc.relation.references | Castrillón, N. (2015). ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Revista Opera (16), 77-95. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/41 | |
dc.relation.references | Bolívar, I. (2006) Discursos emocionales y experiencias de la política: las FARC y las AUC en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). Bogotá: Universidad de Los Andes. CESO, Centro de Investigación y Educación Popular. Recuperado de: https://www.academia.edu/14959138/DISCURSOS_EMOCIONALES_Y_EXPERIENCIAS_DE_LA_POL%C3%8DTICA_LAS_FARC_Y_LAS_AUC_EN_LOS_PROCESOS | |
dc.relation.references | Bolívar, M. (2019). Comunicación personal, 22 de mayo | |
dc.relation.references | Catalán, M. (2015). La radio escolar digital y su aporte al aprendizaje en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en el Colegio Altazor. Comunicación y medios (32), 101-117.Recuperado de: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/download/36120/39598/ | |
dc.relation.references | Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red. Los medios y la política. Telos: cuadernos de comunicación e innovación (74), 13-24. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2545714 | |
dc.relation.references | Castilla, B. (2007). La utilización de la radio como herramienta didáctica. FISEC-Estrategias - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora(6) 35- 50. Recuperado de: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/9/369/n6_m3pp35_50.pdf | |
dc.relation.references | Castillo, M y Balbinotto, G. (2012). Las FARC y los costos del secuestro. Revista de Economía Institucional (14), 147-164. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v14n27/v14n27a06.pdf | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica, (2013). Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica, (2018). El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación. Bogotá: CNMH | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica, (2019). Recuerdos de selva. Memorias de integrantes de la Fuerza Pública víctimas de secuestro. Bogotá: CNMH | |
dc.relation.references | Chomsky, N (2005). Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática. Biblioteca Digital Noam Chomsky. Recuperado de: http://kaosenlared.net/noam-chomsky-las-10-estrategias-manipulacion-mediatica | |
dc.relation.references | Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Informe digital. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf | |
dc.relation.references | Córdoba, A. (2014). Voz de la Resistencia. Comenta la guerrillerada. Obtenido de FARC-EP: https://www.farc-ep.co/opinion/guerrillerada/voz-de-la-resistencia.html | |
dc.relation.references | De Amézola, G., Dicroce, C., & Garriga, C. (2008). La enseñanza de la Historia reciente. Aproximaciones desde el análisis de los discursos didácticos. Universidad Nacional de Rio Cuarto (13), 104-131. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4635 | |
dc.relation.references | El Espectador (2019). En Tolima y Antioquia saldrán al aire las primeras emisoras de paz. Obtenido de El Espectador : https://www.elespectador.com/colombia2020/construyendo-pais-2020/en-tolima-y-antioquia-saldran-al-aire-las-primeras-emisoras-de-paz-articulo-866168 | |
dc.relation.references | Emanuelsson, D. y Emanuelsson, M. [Dick Emanuelsson]. (2012, octubre 11). Reportaje desde la emisora guerrillera; "Voz de la Resistencia"[Archivo de video]. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=vzobB-U9SBM | |
dc.relation.references | Emanuelsson, D. y Emanuelsson, M. (2017). De las emisoras guerrilleras clandestinas a un canal de televisión transmitiendo desde Bogotá. Obtenido de Resumen Latinoamericano: http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/06/16/colombia-de-las-emisoras-guerrilleras-clandestinas-a-un-canal-de-television-transmitiendo-desde-bogota/ | |
dc.relation.references | Emisora Antisistema. [Archivo de Audio]. Autoría propia, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://antisitema.wixsite.com/misitio | |
dc.relation.references | Esteinou, J. (2010). Los medios de información colectivos y la reproducción de la memoria social. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial (6), 71-95. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/726/72616110004.pdf | |
dc.relation.references | FARC-EP. (s.f). ¿Qué es la Conferencia Nacional de Guerrilleros? Obtenido de: FARC-EP: https://www.farc-ep.co/octava-conferencia/que-es-la-conferencia-nacional-de-guerrilleros.html | |
dc.relation.references | FARC-EP. (1982). Séptima Conferencia. De las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo. Obtenido de FARC-EP: https://www.farc-ep.co/septima-conferencia/septima-conferencia-de-las-fuerzas-armadas-revolucionarias-de-colombia-ejercito-del-pueblo.html | |
dc.relation.references | FARC-EP. (1993). Octava Conferencia Nacional de Guerrilleros. Obtenido de FARC-EP: https://www.farc-ep.co/octava-conferencia/octava-conferencia-nacional-de-guerrilleros.html | |
dc.relation.references | Franco, M. y Levin, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En: Historia reciente, perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1980). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Funes, A. (2006). La enseñanza de la historia reciente/presente. Revista Escuela de Historia (1), 91-102. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/638/63810504.pdf | |
dc.relation.references | Giroux y McLaren. (1998). Sociedad, cultura y educación. Buenos Aires: Instituto Paulo Freire | |
dc.relation.references | Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, Cultura y enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu editores | |
dc.relation.references | Giroux, H. (2013). La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa (17), 13-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1531/153129924002.pdf | |
dc.relation.references | Guerrero, G. [Gipson Guerrero]. (2013. julio 13). FARC EP documental emisora voz de la resistencia bloque comandante Jorge Briceño, parte 1 a la 5 [Archivo de video]. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=9haTK5o58wc | |
dc.relation.references | Guía de trabajo OEA IED (2019). Objetivo general y específicos del área de Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (1968). La memoria colectiva y la memoria histórica. En: La memoria colectiva. España: Prensas universitarias de Zaragoza. Recuperado de: http://ih-vm-cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf | |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (2004). Los Marcos Sociales de la Memoria. Caracas: Anthropos | |
dc.relation.references | Hernández, S. (2008) El 41 Frente Cacique Upar. Obtenido de Resistencia- Colombia: https://www.resistencia-colombia.org/movimiento-fariano/memoria-fariana/1713-el-41-frente-cacique-upar | |
dc.relation.references | Herrera, M. Ortega, P. Cristancho, J. Olaya, V. (2013). Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcsupn/20160601113240/memoriaFormacion.pdf | |
dc.relation.references | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI | |
dc.relation.references | Jiménez, J. (2001). La Radio a la escuela. Revista contextos educativos, 297-313. Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/498/462 | |
dc.relation.references | Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. España: Ediciones de la Torre. | |
dc.relation.references | Longobardi, M. [Maurizio Longobardi]. (2012, marzo 6). Radio Venceremos [Archivo de video]. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=Qm4ZroxTLx8 | |
dc.relation.references | Lopez, I. (1991). Las mil y una historias de Radio Venceremos. El Salvador: UCA Editores. Recuperado de: http://comunica.org/apasionados/pdf/capitulo7.pdf | |
dc.relation.references | Maldonado, J. (2017) El combate hertziano: la radio como arma de guerra en Colombia. Obtenido de la Liga contra el silencio: https://ligacontraelsilencio.com/2017/10/15/el-combate-hertziano-la-radio-como-arma-de-guerra-en-colombia/ | |
dc.relation.references | Manual de convivencia IED OEA. (2018). Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Márquez, M. (1998). Radio, identidad y memoria colectiva: Una aproximación desde el análisis del discurso. Signo y pensamiento (33), 77-90. Recuperado de : https://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/3308.pdf | |
dc.relation.references | Martín, S. (2004) La producción social de la comunicación. Madrid: Alianza, Colección Ciencias Sociales | |
dc.relation.references | Marx, K. & Ruge, A. (1970) Los Anales Franco-Alemanes. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca, S.A. | |
dc.relation.references | McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas. México: Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation.references | McLaren, P. (1997) Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós Educador | |
dc.relation.references | McLaren, P. (2012). La pedagogía crítica revolucionaria El socialismo y los desafíos actuales. Buenos Aires: Editorial Herramienta. | |
dc.relation.references | Medina, C. (2009), FARC-EP. Notas para una historia política (1958-2006). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Medina, C. (2010), FARC y ELN una historia comparada. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Medina, C. (2011), FARC EP Flujos y reflujos. La guerra en las regiones. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Mojica, M. (2011). La FARC- EP, ¿Degradación de la lucha? El ágora USB (11) 297-319. Recuperado de : https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748991003.pdf | |
dc.relation.references | Molano, A. (2016). A lomo de mula. Bogotá, Colombia: Aguilar | |
dc.relation.references | Moreno, A. (2006). Transformaciones internas de las FARC a partir de los cambios políticos por los que atraviesa el estado colombiano. Papel Político (11), 595-645. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092006000200005 | |
dc.relation.references | Mossos, A. (2018). Influencia de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales del año 2014 y las votaciones del plebiscito para la paz del año 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Cajicá, Colombia. | |
dc.relation.references | Notas de campo de la práctica pedagógica (2019). Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Olave, G. (2013). El eterno retorno de Marquetalia: sobre el mito fundacional de las Farc-Ep. Revista Folios (37), 149-166. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n37/n37a10.pdf | |
dc.relation.references | Ortega, P. (2009). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Revista Pedagogía y Saberes (31), 26-34. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/659/651 | |
dc.relation.references | Ortega. Mechan, J y Vélez, G. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Pedagogía y Saberes (40). 59-70. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2770/2492 | |
dc.relation.references | Ortega, P. (2014). Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia, (10), 50-63. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v10n2/v10n2a06.pdf | |
dc.relation.references | Ortiz, M. (2013). La guerrilla y la radio. El papel de Radio España Independiente en el movimiento guerrillero español (1941-1952). Espacio, tiempo y Forma (25), 327-340. Recuperado de : http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/12199/11461 | |
dc.relation.references | Osorio, J., y Rubio, G. (2006). El Deseo de la Memoria. Santiago de Chile, Chile: Escuela de Humanidades y Política | |
dc.relation.references | Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. Discussion Papers (19), 154-184. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/767/76711407010.pdf | |
dc.relation.references | Pedraza, J. (2019). Comunicación personal 15 de mayo | |
dc.relation.references | Penagos, J. (2013) El proceso de representaciones sobre las FARC. 1964. Los inicios. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación (11), 145-162 . Recuperado de: https://www.academia.edu/4175403/El_Proceso_de_Representaciones_sobre_las_FARC.1964._Los_Inicios | |
dc.relation.references | Penagos, J. (2015). Representaciones de las Farc en la prensa: guerrilla comunista o narco guerrilla. Palabra Clave (18), 12-40. Recuperado de : https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/4000/html | |
dc.relation.references | Perona, J. (2001). Radio escolar en Internet: un proyecto pedagógico para la era digital. Red Digital. Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas. Recuperado de : http://reddigital.cnice.mec.es/6/Portada/portada.php | |
dc.relation.references | Quishpe, R. (2018). Los excombatientes y la memoria: tensiones y retos de la memoria colectiva construida por las farc en el posconflicto colombiano. Análisis político (93), 93-114. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75619/68215 | |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation.references | Rincón, O. (2010). ¿Porque nos odian tanto?. Estado y medios de comunicación en América Latina. Bogotá: Centro de competencia en comnicación para América Latina | |
dc.relation.references | Ríos Sierra, J. (2016). La narcotización del activismo guerrillero de las farc y el en 1998- 2012. Revista UNISCI (41), 205-233. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-83486/UNISCIDP41-9RIOS.pdf | |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2001). Radio escuela, una apasionante aventura de comunicación y educación. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación (17), 144-147. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/993/b11903338.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Rodriguez, R. (2014). El radioteatro como herramienta educativa para promover el patrimonio inmaterial: hombres y mujeres del mar en el sur de Chile. Cuadernos (35), 29-38. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n35/art02.pdf | |
dc.relation.references | Rodríguez, S., & Sánchez, M. (2009). Problemáticas de la enseñanza de la historia reciente en Colombia: Trabajar con la memoria en un país en guerra. Revista Reseñas de enseñanza de la historia. (7), 16-66. | |
dc.relation.references | Rodríguez, S. (2011). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista colombiana de Educación (62), 165-188. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n62/n62a10.pdf | |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2019). Comunicación personal, 10 de mayo | |
dc.relation.references | Torres, C. (1983). La praxis educativa de Paulo Freire. México: Ediciones Guernica | |
dc.relation.references | Torres, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación, (71), 165-185. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n71/n71a07.pdf | |
dc.relation.references | Toro, C. (2011). Medios Masivos de Comunicación: Una construcción de la realidad. Pequen, 108-119. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/view/1824 | |
dc.relation.references | Toro, C. B. (2011). Medios de comunicación masiva: una construcción de la realidad. Revista Pequén (1), 108-119. Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/view/1824/1768 | |
dc.relation.references | Traverso, E. (2010) Historiar la memoria. España: Viento Sur | |
dc.relation.references | Trejos, L. (2013). Las farc-ep en Europa y Centroamérica. Una mirada desde la categoría de actor no estatal. Revista Opera (13), 109-121. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3767 | |
dc.relation.references | Valle, T. (2011). Identidad, memoria y juegos de poder. En Maceira, M y Rays, L. Subversiones Memoria social y género. Ataduras y reflexiones, 68-87. Recuperado de: https://www.enah.edu.mx/publicaciones/documentos/95.pdf | |
dc.relation.references | Vega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Capitalismo, tecnociencia y ecocidio planetario. 2: Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Verdad Abierta (2014). La guerra que las Farc libra desde el micrófono. Obtenido de Verdad Abierta.com: https://verdadabierta.com/la-guerra-que-las-farc-libra-desde-el-microfono/ | |
dc.relation.references | Verdad Abierta (2017).Voz de la Resistencia le puso fin a 25 años de clandestinidad. Obtenido de Verdad Abierta.com: https://verdadabierta.com/voz-de-la-resistencia-le-puso-fin-a-25-anos-de-clandestinidad/ | |
dc.relation.references | Villamizar, D. (2017). Las guerrillas en Colombia, una historia desde los orígenes hasta los confines. Bogotá, Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial | |
dc.relation.references | Villamizar, G. (2002). De la escuela en la radio a la radio en la escuela. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación (3), 0-10. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030103. | |
dc.relation.references | Voz de la Resistencia (2014). [Programa de radio] en base de datos propia: Colombia. | |
dc.relation.references | Voz de la Resistencia (2015). [Programa de radio] en base de datos propia: Colombia. | |
dc.relation.references | Voz de la Resistencia (2015). [Programa de radio] en base de datos propia: Colombia. | |
dc.relation.references | Žižek, S. (2014). Acontecimiento. Madrid, España: Sexto Piso | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |