Fuerzas Militares de Colombia, entre la legitimidad y la ilegalidad. Análisis comparativo de las acciones militares ilegales durante los gobiernos de Turbay Ayala y Uribe Vélez.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Moreno Moreno, Fredy Alexander
Director / Asesor / Tutor
Pinto Torres, Alba Elena
Palabras claves
Fuerzas militares
Legitimidad
Legalidad
Acciones militares
Estructura normativa
Constitución
Materias o Temas
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasMilitares - Historia - Colombia
Militares y política - Ilegalidad
Conflicto armado - Colombia
Análisis comparativo
Investigación histórica
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que expone las condiciones y dinámicas de algunas acciones militares ilegales que fueron cometidas por las Fuerzas Militares de Colombia y que se enmarcaron en procesos de legitimación durante los periodos de gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala y Álvaro Uribe Vélez. Durante el desarrollo investigativo se aproxima a los conceptos de legitimidad e ilegalidad a través del análisis de fuentes que exponen las diferentes dinámicas utilizadas por miembros de las Fuerzas Militares para acceder a objetivos en el campo de la seguridad, vulnerando los marcos legales y constitucionales. El trabajo interpreta las acciones militares ilegales que fueron cometidas con el respaldo o aprobación de los presidentes Turbay y Uribe, mediando entre la autonomía y/o subordinación.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Ciencias Sociales