Cultivadores, comerciantes y marimberos. Historia social del Municipio de Villanueva – Guajira, 1974 - 1986.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Rada Verdecia, Iván Alonso
Director / Asesor / Tutor
Mojica Villamil, Alejandro
Materias o Temas
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasMetadata
Show full item recordAbstract
Durante la segunda mitad del siglo XX en Colombia, se desarrollaron diversos fenómenos asociados al establecimiento de múltiples formas de intercambio comercial, debido en primera instancia a la creciente desigualdad social que caracterizaba a los escenarios rurales con respecto a los urbanos, situación que se gestó a partir del aislamiento en que se encontraban algunos terrenos y municipios del país. Dicho escenario permitió la conformación de redes relacionadas con actividades de orden ilegal, fue entonces el contrabando una de las actividades más constantes en aquellos escenarios nacionales en los que la presencia estatal se reducía a una incipiente representación gubernamental. El influjo de acciones ligadas al narcotráfico a finales de la década de los 60, se benefició en gran medida de los conocimientos prácticos que poseían los comerciantes contrabandistas, situación que logró estimular una articulación entre una y otra actividad, valiéndose así de la base operativa de los contrabandistas para desplegar toda una estructura ejecutante de tareas asociadas tanto a la producción, como el transporte y comercialización de estupefacientes, alucinógenos y/o narcóticos, logrando establecer diversas organizaciones dedicadas y especializadas en estas labores, en esa medida, el proyecto de investigación Cultivadores, comerciantes y marimberos. Historia social del Municipio de Villanueva – Guajira, 1974 – 1986, surge con el propósito de realizar un análisis detallado de todos los elementos que permitieron el desarrollo y articulación de estas actividades
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Ciencias Sociales