dc.contributor.advisor | Larrota Cruz, Angélica | spa |
dc.contributor.author | Arango Arias, Gian Franco | spa |
dc.contributor.author | Gómez Pinzón, Dúmar Háldayr | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-10T17:20:52Z | |
dc.date.available | 2019-09-10T17:20:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23288 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10309 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone mitigar diferentes tipos de discriminación evidenciados durante la clase de educación física, lo cual no permite el reconocimiento entre los seres humanos de sus diferencias físicas, cognitivas, biológicas, psicológicas y demás; en ese sentido, para la ejecución de este proyecto se emprenderán una serie de estrategias pedagógicas y didácticas, donde el quehacer docente y los contenidos de la educación física trascenderán la práctica educativa; así pues, es posible abordar dichas problemáticas evidenciadas en el contexto y de esta mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia. El uso de la expresión corporal será el medio para posibilitar a los estudiantes a reflexionar sobre sí mismos y sobre los demás de manera respetuosa, esto favorecerá en definitiva la construcción de la corporeidad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Discriminación | spa |
dc.subject | Cooperativa escolar | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.subject | Convivencia | spa |
dc.subject | Expresión corporal | spa |
dc.subject | Corporeidad | spa |
dc.title | La expresión corporal, estrategias para mitigar la discriminación y fortalecer la convivencia. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development [La ecología del desarrollo humano]. Barcelona: Paidós, Ibérica S. A. | |
dc.relation.references | Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. (Febrero de 2013). Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de La discriminación en la educación de la primera infancia: http://www.campanaderechoeducacion.org/primerainfancia/wp-apyus/wp-content/uploads/2014/06/CLADE_consulta_version-final.pdf | |
dc.relation.references | Castro Gómez, O. J. (2011). Desarrollo motriz y nivel tecnico como factor de exclusion social. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Comunidad Autonoma Euskadi (CAE). (s.f.). Departamento de innovación educativa. Recuperado el 20 de Mayo de 2018, de euskadi: https://www.berrigasteiz.com/site_argitalpenak/docs/600_convivencia/6002003001_Doc_EJ_educacion_convivencia.pdf | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia Ley 1482. (2011). Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 3 de Marzo de 2018, de http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/121431-LEY-ANTIDISCRIMINACION.pdf | |
dc.relation.references | Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). (1 de Octubre de 2004). https://www.unicef.org. Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de Prácticas sexistas en el aula: https://www.unicef.org/paraguay/spanish/py_practicas_sexistas.pdf | |
dc.relation.references | Freinet, C. (1969). Técnicas de Freinet de la escuela moderna (Primera ed.). Buenos aires, Argentina: Siglo XXI editores. | |
dc.relation.references | Gaytan Silva, L. (13 de Septiembre de 2011). Modelos Cualitativos de Evaluación. Recuperado el 29 de Marzo de 2018, de Cursos UPANA: http://cursosupanalicluisgaytansilva.globered.com/categoria.asp?idcat=74 | |
dc.relation.references | Gomez, J. (2002). La Educación Física en el patio: Una nueva mirada. Buenos Aires: Stadium. | |
dc.relation.references | Grasso, A. (2005). Construyendo identidad corporal. Buenos Aires, Argentina: Ediciones y Noveedades Educactivas. | |
dc.relation.references | Ministerio de educación de chile. (Septiembre de 2013). DISCRIMINACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR - ORIENTACIONES PARA PROMOVER UNA ESCUELA INCLUSIVA. Santiago de Chile, Chile. Recuperado el 1 de Marzo de 2018, de http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201309131534370.Discriminacionenelespacioescolar.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de educacion de Colombia. (s.f.). Recuperado el 4 de Marzo de 2018, de Politica educativa para la formacion escolar en la convivencia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional. (s.f.). Ministerio de educación. Recuperado el 19 de Mayo de 2018, de mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Mosquera, L. (2 de Noviembre de 2010). Tendencias de la educación fisica escolar análisis desde la confrontación. Lúdica Pedagógica, 116-121. | |
dc.relation.references | Mosston, M., & Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la Educación Física. Barcelona: Hispano europea S.A. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2012). Creating Capabilities. (A. Santos Mosquera, Trad.) Madrid, España: Artes Graficas Huertas, S. A. | |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos O.E.A. (5 de Junio de 2013). CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA. Guatemala. Recuperado el 3 de Marzo de 2018, de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia.pdf | |
dc.relation.references | Quintero Lopez, H. D. (2009). Reducción de la discriminación de género por medio del ultimate frisbee. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23 ed.). Madrid: DRAE. Recuperado el 4 de Abril de 2018, de http://dle.rae.es/?id=DtHwzw2 | |
dc.relation.references | Requesens, E., & Díaz, G. (2009). Una revisión de los modelos didácticos y su relevancia en la enseñanza de la ecología. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 6-9. Obtenido de https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n1_03.htm | |
dc.relation.references | Rodriguez Baynes, L. S. (2012). Las prácticas deportivas y la discriminación de género en espacios educativos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Sacristán, G. (2007). El curriculum: una reflexion sobre la practica. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Sáenz-López, P., Castillo, E., & Conde, C. (2009). Didáctica de la educación física escolar. WANCEULEN, 27-50. | |
dc.relation.references | Spradley, J., & McCurdy, D. (1975). Anthropology: The Cultural Perspective. Nueva York: John Wiley & Sons Inc. | |
dc.relation.references | Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo de Curriculum. Madrid, España: Morata. | |
dc.relation.references | Torres Romero, J. A. (1 de Abril de 2010). Instituto Michoacano de ciencias para la educación "Jose MAria Morelos". Obtenido de La discriminación en la escuela: http://www.imced.edu.mx/portal/files/EthosWeb/Archivo/47/47-17.pdf | |
dc.relation.references | Trilla, J., Cano, E., Carretero M, Escofet, A., Fairtein, G., Hernadez, J. A., . . . Vila, L. (2007). El legado pedagogico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (Cuarta ed.). Barcelona: Graó, de IRIF, S.L. | |
dc.relation.references | UNESCO. (2005). Discriminación y pluralismo cultural en la escuela (Vol. II). (P. M. V., Ed.) Santiago, Chile. Recuperado el 28 de Febrero de 2018, de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145989s.pdf | |
dc.relation.references | UNESCO. (2005). Diversidad cultural (Vol. 3). Santago de Chile, Chile: AMF Imprenta. | |
dc.relation.references | Zagalaz S., L. (2001). Corrientes y tendencias de la educación física. Barcelona: INDE Publicaciones. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Física | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |