dc.contributor.advisor | Medina Bejarano, Roberto | spa |
dc.contributor.author | González Chaverra, Angie Melissa | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-06T14:02:46Z | |
dc.date.available | 2019-09-06T14:02:46Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23260 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10281 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone rescatar una serie de prácticas corporales propias, que fueron identificadas mediante un proceso de vivencia personal y que aportan a una construcción pedagógica, a través de la danza como elemento fundamental y trascendental para lograr una apropiación cultural, y una construcción de identidad a partir del movimiento Diáspora Africana (DA). Este trabajo, desde las propiedades básicas de las danzas que trajo consigo dicho movimiento (Diáspora Africana), constituye elementos substanciales dentro de la enseñanza de la Educación Física, porque logra trascender los planteamientos de esta disciplina para establecer componentes metodológicos que se llevarán a cabo por medio de la cultura y la expresión. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación física | spa |
dc.subject | Danza | spa |
dc.subject | Diáspora africana | spa |
dc.subject | Prácticas corporales | spa |
dc.subject | Expresión corporal | spa |
dc.subject | Decolonualidad | spa |
dc.title | La enseñanza de la Educación física, a través de la danza y desde la diáspora africana. Rescate de prácticas corporales. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación Física | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.relation.references | Beltrán, A. (2010). Plan Nacional de Danza 2010 - 2020. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Paginas/Perfil%20del%20Asesor.aspx | |
dc.relation.references | Cantor, R. B. (2010). Rutas de Libertad. En R. B. Cantor, 500 años de libertad. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Castaño, A. (2015). Palenques y Cimarronaje. Cali, Colombia: ISSN. | |
dc.relation.references | Colombia, S. (06 de 08 de 2013). Cuerpo danza Colombia trayecto pacífico - movimiento. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FHX8zkQn-pc | |
dc.relation.references | Colombia, S. (06 de 08 de 2015). Danza Colombia: Trayecto Pacífico – Libertad. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5SPC6WcSYrw | |
dc.relation.references | Cubas, G. P. (2011). La corporeidad y el poder realizador del actor. Revista brasilera de Estudios da presença, 376. | |
dc.relation.references | Delgado, A. A. (2001). El Cuerpo en la interpretación de las culturas. Mérida: Boletín antropológico. | |
dc.relation.references | Meneses, B. Gerardo. (2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf | |
dc.relation.references | Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation.references | Goodrnough. (1971). Cultura, lenguaje y sociedad. Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation.references | Bou, L. (2000). Historia de África de los pueblos negros. Argentina | |
dc.relation.references | Morin, E. (2003). El método. Madrid: Cátedra. | |
dc.relation.references | Murillo, H. E. (2016). La danza como componente recreativo. La danza como componente recreativo, 2. Bogotá | |
dc.relation.references | Olmedo, R. S. (2009). Enfoques ante la diversidad cultural. Tomado de la Guía de conocimiento sobre Educación Intercultural, 1. Recuperado de http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ ficheros/view/Enfoques_ante_la_diversidad_cultural.pdf?revision_id=80128&p ackage_id=80030m [Consulta: 07/03/2012]. | |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2008). Diáspora Africana. Popayán: Ministerio de Educación Nacinal. | |
dc.relation.references | Pérez, M. M. (2010). La motricidad como dimensión humana- un abordaje transdisciplinar-. España-Colombia: Colección Léeme. | |
dc.relation.references | Regader, B. (s.f.). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Recuperado de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky | |
dc.relation.references | Sen, A. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Revista Universidad Tecnológica de Pereira, 4. Vol XI, (P.13) | |
dc.relation.references | SINIC. (2017). Sistema Nacional de Información Cultural. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=27&COLTEM=221 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |