Show simple item record

dc.contributor.advisorUseche Aldana, Oscarspa
dc.contributor.authorRincón Castillo, Sandra Milenaspa
dc.contributor.authorRuiz Matallana, Diana Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-09-04T20:07:26Z
dc.date.available2019-09-04T20:07:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTO-22493
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10221
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado, de la línea de desarrollo social y comunitario, busca analizar cómo las prácticas de trabajo realizadas por los niños y niñas trabajadores de la vereda Los Soches y del barrio Rincón de Suba en Bogotá, inscritas en formas de existencia comunitaria o familiar, permiten la emergencia de subjetividades que resignifican las nociones de trabajo y ciudadanía hegemónicas ancladas en clave de derechos humanos. Se plantean unos elementos conceptuales sobre la noción de trabajo-poiésis, perspectiva de derechos, procesos de subjetivación, políticas públicas y la construcción de nuevas ciudadanías, a través de diferentes autores cuyos aportes y reflexiones permiten construir una perspectiva crítica de las prácticas que desarrollan los niños y niñas trabajadores. Los resultados y análisis de las percepciones, ideas, sentires y emociones que emergen de los niños, niñas frente al trabajo que realizan, se contrastan con las categorías abordadas en el marco conceptual, procurando una aproximación a la comprensión del trabajo infantil y la infancia frente a las tensiones que emergen con las nociones contemporáneas de éstas y las múltiples formas en que se configura el ser niño y niña, partiendo de la legitimidad de la protección de sus derechos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNiños y niñas trabajadoresspa
dc.subjectPoiésisspa
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectDerechosspa
dc.subjectSubjetividadesspa
dc.titleUna mirada poiética del trabajo: resignificación de las prácticas de trabajo de los niños y niñas trabajadoresspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcanda, J. (2008). La problemática del sujeto y los desafíos para la teoría de la educación. Obtenido de Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69633
dc.relation.referencesAlvarez, L. (2007). Una mirada al trabajo infantil desde la diferencia; El trabajo infantil en clave colonial: consideraciones histórico-antropólogicas. En E. Durán, & M. C. Torrado, Derechos de los niños y las niñas (págs. 187-205). Bogotá: Xpress Estudio gràfico y digital LTDA.
dc.relation.referencesAlonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en Sociología. Capítulo 2 sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. Madrid, España: Fundamentos.
dc.relation.referencesAlzate, P. M. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Pereira, Risaralda, Colombia: Papiro
dc.relation.referencesAngel, P, D. (20 de Marzo de 2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. El artículo se encuentra vinculado al grupo de investigación: Ética y política de la Universidad Autónoma de Manizales.
dc.relation.referencesArendt, H. (1958). La condición humana. España: Paidós
dc.relation.referencesAriés, P. (1914-1984). La infancia. Revista de Educación, 6-8. Obtenido de La infancia, en Revista de Educación: https://es.scribd.com/doc/187776563/Aries-P-1986-Lainfancia-en-Revista-de-Educacion
dc.relation.referencesAriés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid, España: Taurus.
dc.relation.referencesCarmona, G. D., & González, D. E. (2008). Concepciones de ciudadanía en niños y niñas del municipio de Marquetalia Caldas. Tesis Maestría, Universidad de Manizales y Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Recuperado el 26 de Agosto de 2017, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20130322120628/TDianaCarmona.pdf.
dc.relation.referencesCheresky, I. (2011). Ciudadanía y democracia continua. CLACSO, 149. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120404115928/cheresky-cap4.pdf
dc.relation.referencesConvención Sobre los derechos del Niño. (20 de Noviembre de 1989). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/spanish/7.-Convencionsobrelosderechos.pdf
dc.relation.referencesCruz, P. Y., & Romero, P. L. (2014). Papel de la escuela rural frente al trabajo infantil. Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Recuperado el 17 de Agosto de 2017, de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3067/Cruzyois2014.pdf?seque nce=1
dc.relation.referencesDANE. (21 de Enero de 2017). Departamento Nacional de Estadística. Obtenido de Mercado Laboral Trabajo Infantil: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/mercado-laboral/trabajo-infantil
dc.relation.referencesDANE. (07 de Abril de 2017). Boletín tècnico comunicaciòn informativa (DANE) Bogotá D.C. Trabajo infantil Octubre-Diciembre 2016. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trab_inf _2016.pdf
dc.relation.referencesDe la Garza, T. E., & Neffa, J. C. (2010). Trabajo, identidad y accion coletiva. México: @plazayvaldes.com
dc.relation.referencesDeWalt, K, M. & DeWalt, B, R. (2002). Participant observation: a guide for fieldworkers. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
dc.relation.referencesDíaz, D. D. (2015). El trabajo mediador de aprendizaje en el desarrollo de la multidimensionalidad del ser niño-niña: experiencia del proyecto pequeño trabajador. Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/2397/TE18546.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesDussel, E. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá, Colombia: Nueva América.
dc.relation.referencesEngels, F. (s.f.). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Atenea Ltda
dc.relation.referencesEtxeberria, E (1994). El reto de los derechos humanos. Bilbao, España: Grafo S.A
dc.relation.referencesGaitan Muñoz, L. (17 de Enero de 2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Obtenido de Eprints.ucm.es: http://eprints.ucm.es/33427/1/gaitan%20mu%C3%B1oz.PDF
dc.relation.referencesGallego Henao, A. (2015). Participación infantil. Historia de una relación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 151-165. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a09.pdf
dc.relation.referencesGonzales, M. R., & Richards, H. (2012). Hacia otras economías, critica al paradigma dominante. En O. Useche, Aldana, Bio-política del capital en su forma neoliberal (págs. 237-242). Bogotá: LOM.
dc.relation.referencesGómez, C. S. (2016). La ciudadanía: una lectura en clave de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau. Recuperado el 8 de Septiembre de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n26/1794-2489-tara-26-00193.pdf
dc.relation.referencesGomez, M. M., & Alzate, P. M. (8 de Abril de 2013). La infancia contemporanea. Obtenido de Redalyc.org: http://www.redalyc.org/html/773/77330034004/
dc.relation.referencesGottweis, H. (2003). Teorical strategies of poststructuralist policy analysis: toward an analytics of goverment
dc.relation.referencesGuerra, P. (s.f). Sociología del trabajo. Montevideo, Uruguay: La imprenta.
dc.relation.referencesGroppo, A. (2009). La construcción de la identidad política en los orígenes del peronismo en Argentina y del vanguardismo de Brasil: un análisis desde la teoría del discurso político. Papel político, 55-80. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77720764004
dc.relation.referencesHay 87.000 niños menos trabajando en sus hogares. (23 de mayo de 2018). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/reducen-la-tasa-de-trabajo-infantil-enbogota-221308
dc.relation.referencesHuberman, L. (1936). Los bienes terrenales del hombre (Historia de la riqueza de las naciones). Bogotá: Gènesis.
dc.relation.referencesHuizinga, J. (1972). Homo ludens. Madrid, España: Alianza Editorial/Emecé Editores
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
dc.relation.referencesLazzarato, M. (2006). Por una politica menor. Acontecimiento y politica en las sociedes de control. Madrid: Queimada Gráficas.
dc.relation.referencesLansdown, G. (2005). La evolución de las facultades del niño. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Sesto Fiorentino, Italia: ABC Tipografía. Obtenido de https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/EVOLVING-E.pdf
dc.relation.referencesLey 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Publicado en el Diario Oficial No. 39.640 de Enero 22 de 1991. Secretaría jurídica Distrital, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
dc.relation.referencesLiebel, M. (2003). Infancia y trabajo.
dc.relation.referencesMarshall, T., & Bottomore, T. (1992). Ciudadanía y clase social. Londres: Alianza. Obtenido de file:///C:/Users/ARGOM/Downloads/Ciudadania_y_Clase_Social_T.H.Marshall.
dc.relation.referencesMartínez, M. La investigación cualitativa etnográfica en educación, manual teórico practico, México: Trillas, 1998. p. 8
dc.relation.referencesMarx, K. (2010). El Capital (Vol. Tomo I). (P. Scaron, Ed.) Madrid, España: Siglo XXI de España editores s.a.
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Estrategia nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador. 2008-2015
dc.relation.referencesMontoya, S. (2015). Trabajo infantil una mirada de los niños y las niñas que lo reclaman como un derecho de la infancia. Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Recuperado el 16 de Agosto de 2017, de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2513/Montoya%20Sandra%20 2015.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesMouffe, C. (1999). El retorno de lo político: Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona, España: Paidós.
dc.relation.referencesNegri, A. (2007). El monstruo politico. Vida desnuda y potencia. En G. Giorgi, & F. Rodríguez, Ensayos sobre biopólitica. Excesos de vida (págs. 93-139). Buenos Aires: Paidòs.
dc.relation.referencesO.I.T. Organización Internacional del Trabajo. (1973 de Junio de 1973). C138 Convenio sobre la edad mínima. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_IN STRUMENT_ID:312283
dc.relation.referencesO.I.T. Organización Internacional del Trabajo. (17 de Junio de 1999). C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_IN STRUMENT_ID:312327
dc.relation.referencesO.I.T. Organización Internacional del Trabajo. (12 de Julio de 2016). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labourstandards/child-labour/lang--es/index.htm
dc.relation.referencesO.I.T. Organización Internacional del Trabajo. (01 de 08 de 2018). Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Obtenido de IPEC Alto al Trabajo Infatil America Latina y el Caribe: http://white.lim.ilo.org/ipec/pagina.php?pagina=156
dc.relation.referencesPedró, F. (2003). « ¿Dónde están las llaves?» Investigación politológica y cambio pedagógico. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/import/injuve/injuve0003.pdf
dc.relation.referencesPiedrahita, C., Díaz, G. A., & Vommaro, P. (2012). Subjetividades politicas: desafios y debates latinoamericanos. Obtenido de Biblioteca latinoamericansa de subjetividades politicas: http://docplayer.es/4915385-Subjetividades-politicasdesafios-y-debates-latinoamericanos.html
dc.relation.referencesRausky, M. (2009). ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Manizales
dc.relation.referencesRawls, J. (1979). Teoría de la justicia. Cambridge: Mass.
dc.relation.referencesRodriguez L, M. E. (S.f). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Obtenido de Udistrital.edu.co: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_ estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
dc.relation.referencesSalas, A. A. (Enero de 2003). Reseña de "El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical" de Chantal Mouffe. Signos Filosóficos, 313-318. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/343/34300920.pdf
dc.relation.referencesSimón, I. (1987). Trabajo. Sociedad y Cultura.
dc.relation.referencesTiempo, R. E. (23 de Octubre de 2017). Así se logró que 39.000 niños dejaran de trabajar. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/estudio-del-dane-sobreexplotacion-infantil-en-bogota-14406
dc.relation.referencesTorres, M. J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Bogotá: IEMP Ediciones.
dc.relation.referencesTorres, C. A. (1996). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Facultad de ciencias sociales y humanas.
dc.relation.referencesUseche, A. O. (2016). Caminos de Paz y Noviolencia. Resignificando los derechos humanos. Bogotá: Polisemia
dc.relation.referencesUseche, A. O. (2016). Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social. Bogotá: Trillas de Colombia LTDA.
dc.relation.referencesUseche, A, O. (s.f). Desarrollo humano un problema que remite a la ciudadania social. Obtenido de Revista de derecho y ciencias sociales: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5167559
dc.relation.referencesUseche, A, O. (2009). Jóvenes y productividad, las nuevas formas del trabajo y el problema del desarrollo humano. Obtenido de Polis: revista latinoamericana: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3025694
dc.relation.referencesUseche, A. O. (2006). Los nuevos sentidos del desarrollo. Ciudadanías emergentes, paz y reconstitución de lo común. Bogotá: Impresol.
dc.relation.referencesVásquez, G. M., & Jaimes, J. A. (s.f). Imaginarios sociales del trabajo infantil que tienen los niños, niñas y adolescentes vinculados al proyecto de infancia y adolescencia feliz protegida integralmente de la secretaría de integración social de la localidad de Usaquén. Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/488/TTS_Vasq uezGiraldoMargareth_09.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesVida, R. (20 de Febrero de 2018). Unos 357.000 niños son víctimas de trabajo infantil en Colombia. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/vida/cifras-sobretrabajo-infantil-en-colombia-2018-184982
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/