Representaciones sociales sobre la lengua Inglesa en estudiantes de grado décimo del colegio Federico García Lorca

View/ Open
Date
2014Author
Marín Marín, Mayerli
Director
Mera Clavijo, Alberto - director
Materias
REPRESENTACIONES SOCIALES
LENGUA INGLESA
PROCESOS DE APRENDIZAJE
IMPERIALISMO LINGUISTICO
REDUCCIONISMO ACADÉMICO
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo principal de esta investigación es caracterizar las representaciones sociales que sobre la lengua inglesa tienen los estudiantes de décimo grado del colegio Federico García Lorca de la jornada tarde de la localidad de Usme (Bogotá). El diseño de la investigación se centra en el paradigma interpretativo-comprensivo y un enfoque cualitativo desde la teoría de las representaciones sociales. La muestra poblacional está comprendida por aproximadamente 70 participantes, entre los 14 y los 18 años, de género femenino y masculino, con un nivel socio-económico bajo. Los seis instrumentos utilizados son: cuestionario de caracterización sociodemográfica, dibujos y soportes gráficos, red semántica natural modificada, tris jerarquizados sucesivos, cuestionario y la escala Likert. Como resultados, se encuentra que los estudiantes de grado décimo tienen tres representaciones sociales sobre la lengua inglesa, que son: la lengua inglesa como imperialismo lingüístico, la lengua inglesa como reduccionismo académico y la lengua inglesa como aporte a la interculturalidad desde el marco de la educación de calidad. La investigación permite concluir que el imperialismo lingüístico y el reduccionismo académico como representaciones sociales de la lengua inglesa pueden afectar los comportamientos, las actitudes y el proceso de aprendizaje de los estudiantes, cuando los estudiantes son influenciados negativamente hacia la desmotivación, la frustración y la indiferencia.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Fuente
Collections
- Maestría en Educación [592]