Caracterización de la relación ecológica del frailejón-microhongo fitopatógeno en el Parque Natural Nacional Chingaza como una alternativa para fortalecer los valores ambientales del ecosistema de Páramo en los estudiantes del Comité Ambiental Escolar del Colegio Emilio Valenzuela.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Corredor Rodríguez, Natalia María
Delgadillo Pulido, Lady Shirley
Director / Asesor / Tutor
Jiménez Melo, Hugo Mauricio
Palabras claves
Estrategia didáctica
Enseñanza de la biología
Valores ambientales
Coeducación
Páramo
Parque Nacional Natural Chingaza
Frailejones
Espeletia grandiflora
Fitopatógenos
Micro-hongos
Sclerotinia SP
Conservación
Metadata
Show full item recordAbstract
El Trabajo de Grado reconoce el Parque Nacional Natural Chingaza como punto de biodiversidad y riqueza de agua, donde las relaciones ecológicas deben ser óptimas para el equilibrio y conexión ecosistémica, pero debido a la infectación que genera el microhongo fitopatógeno al frailejón Espeletia grandiflora, altera su ciclo de vida con síntomas como entorchamiento, marchitamiento y podredumbre blanca, ocasionando su deterioro y posteriormente la muerte a esta especie, afectando su capacidad de capturar agua. Por eso el reconocimiento de la infección fitopatógena permite el acercamiento pedagógico ante la problemática ambiental emergente sobre el organismo y el ecosistema, realizado con los estudiantes de la Fundación Colegio Emilio Valenzuela, reconociendo y caracterizando la relación de estos dos organismos frailejón-microhongo; fortaleciendo los valores ambientales mediante el cambio actitudinal, científico y reflexivo asumiendo responsabilidad en el cuidado y conservación del ecosistema.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Fuente
Collections
- Licenciatura en Biología [597]