Show simple item record

dc.contributor.advisorNoreña Noreña, Néstor Mariospa
dc.contributor.authorZapata Garzón, Fernando Arturospa
dc.date.accessioned2019-08-29T13:55:56Z
dc.date.available2019-08-29T13:55:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTE-22416
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10119
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene por intención responder el cuestionamiento acerca de cómo la construcción de una pieza audiovisual, genera la imagen de un determinado colectivo, entendiendo su subjetividad desde sus experiencias personales que construyen un discurso. Se desarrolla en la práctica pedagógica realizada con el Colectivo Trans Masculino en el periodo académico de 2016, en donde a través de la experiencia obtenida se fortalece los conceptos de identidad y género.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectConstrucción de subjetividadspa
dc.subjectIdentidades visualesspa
dc.titleIn Trans i Gente.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Artes Visualesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesChrys Allis Asociacion de familias de menores transexuales . (22 de 07 de 2018). Recuperado el 05 de 08 de 2017, de Chrysallis.org.es: http://chrysallis.org.es/amos-mac/
dc.relation.referencesÁlvarez Torres, J. (2003). La formación del cuerpo: una mirada desde la pedagogía crítica. Unipluriveridad Vol. 3 N°2 Versión Digital, 9.
dc.relation.referencesAngarita, E. Z. (04 de 05 de 2015). El Espectador . Recuperado el 07 de 07 de 2016, de Especial para El Espectador : https://www.elespectador.com/noticias/nacional/hombres-desorden-articulo558535
dc.relation.referencesBal, M. (2010). Retóricas de "la resistencia". Estudios Visuales, n.r
dc.relation.referencesBarrera Sánchez, O. (2011). El cuerpo en Marx Bourdieu y Foucault. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 17.
dc.relation.referencesBolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 26.
dc.relation.referencesBolivar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual . Forum Qualitative Social Research / Forum Qualitative Sozialforschung , 33.
dc.relation.referencesBuiles, M. H. (2012). Un concepto foucaultiano: estetica de la existencia. Uni-pluri/versidad Cómo hacemos lo que hacemos en Educación Superior, 9.
dc.relation.referencesButler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del "sexo" 1ed. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesCanclini, N. G. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, 23.
dc.relation.referencesCassils. (02 de 08 de 2018). Cassils. Recuperado el 22 de 07 de 2018, de Cassils About: Cassils.net
dc.relation.referencesConway, J. k., Bourque, S. C., & Scott, J. W. (2013). El concepto de género. En M. Lamas, El género construcción cultural de la diferecia sexual (pág. 367). Ciudad de Mexico: Miguel Angel Porrua.
dc.relation.referencesDavis, V. (05 de 08 de 2017). vaginal davis. Recuperado el 05 de 08 de 2017, de Vagianl Davis Biography: http://www.vaginaldavis.com
dc.relation.referencesFajardo-González, R. (2013). La investigación en el campo de las artes visuales y el ambito academico universitario (hacia una perspectiva semiotica). Grupo de estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra, 13.
dc.relation.referencesGhiso, A. (2011). Sistematización. un pensar el hacer que se resiste a perder su autonomía. Decisio, 8
dc.relation.referencesJara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico, transformador . Docencia, 7.
dc.relation.referencesLara, G. (2004). El analisis del discurso en la investigación social (1). Enunciación, 53-60.
dc.relation.referencesMadrid, M. (2013). Investigando con otros: la investigación en educación artistica como praxis de la diferencia. Arte, individuo y sociedad, 261-270.
dc.relation.referencesMartinez, A., & Montenegro, M. (2014). La produccion de narrativas como herramienta de investigación social sobre el dispositivo sexo/género: construyendo nuevos relatos. Barcelona.
dc.relation.referencesOrdóñez Ortegón, L. F. (2013). El cuerpo de la violencia en la historia del arte Colombiano. Nómadas, 233-242.
dc.relation.referencesOrtíz Saavedra, M. C. (2017). Violencia simbólica experimentada por las mujeres transgénero de Bogotá y Medellín (2005-2013): El lugar de lo abyecto en el orden social. Bogotá.
dc.relation.referencesRoberti, M. E. (2011). El enfoque biográfico en el análisis social : Una aproximación a los aspectos téorico-metodológicos de los estudios con trayectorias laborales. La Plata.
dc.relation.referencesRueda, X. (2015). El cuerpo simbólico desde una perspectiva de la educación artística. Bogotá.
dc.relation.referencesSancho, J. M., Hernández, F., Herraiz, F., & Vidiella, J. (2009). Una investigacion narrativa en torno al aprendizaje de las masculinidades en la escuela. Revusta Mexicana de Investigación Educativa.
dc.relation.referencesScribano, A. (2013). Teoría social, cuerpo y emociones. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora
dc.relation.referencesViveros, M., Rivera, C., & Rodriguez, M. (2006). De mujeres, hombres y otras ficciones género y sexualidad en América Latina. Bogotá: Editores del grupo TM s.a.
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Visualesspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/