dc.contributor.advisor | Cuadros Contreras, Raúl | spa |
dc.contributor.author | Forero Medina, Johan Alexander | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-29T13:37:25Z | |
dc.date.available | 2019-08-29T13:37:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22418 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10116 | |
dc.description.abstract | Este trabajo indaga las relaciones entre el contexto histórico y político que antecedió y dio forma a la implementación del plan Colombia, y el conjunto de transformaciones en las FFMM de Colombia que este plan implicó, y sus relaciones con los cambios en las estrategias comunicativas de estas fuerzas.
En especial, en relación con el inusitado producto audiovisual “Hombres de Honor”. Más en concreto, se interesa analizar: ¿cómo una serie de televisión como “Hombres de Honor” hizo parte de un amplio dispositivo de comunicación del Estado y sus FFMM con el propósito de cambiar la imagen de estas y construir nuevos vínculos de apoyo con el pueblo colombiano? ¿Cómo se construyeron semióticamente dichos vínculos? | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Cultura visual | spa |
dc.subject | Televisión | spa |
dc.subject | Hombres de honor | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Deshistorización | spa |
dc.title | “Hombre de honor” : cambiando la imagen de las FFMM en la televisión colombiana. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Andueza, M., Barbero, A. M., Caeiro, M., Silva, A., García, J., González, A., . . . Torres, A. (2016). Didáctica
de las artes plásticas y visuales. España: Universidad Internacional de La Rioja, S. A. | |
dc.relation.references | Arfuch, L. (2006). Las Subjetividades en la era de la Imagen: de la responsabilidad de la mirada. Buenos
Aires: Manantial. | |
dc.relation.references | Armando, Z. L. (2015). PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES
DE DOS CAMPOS. praxis y saber vol 7, 45-61. | |
dc.relation.references | Atehortúa, A. (2001). las fuerzas militares en Colombia: de sus orígenes al Frente Nacional. Historia y
Espacios, 134-166. | |
dc.relation.references | Atehortúa, C. A. (2010). El golpe de Rojas y el poder de los militares. Folios, 33-48. | |
dc.relation.references | BALLEN, R. ( 2005). LA PEQUEÑA POLITICA DE URIBE. Bogotá: Ediciones Desde Abajo. | |
dc.relation.references | Ballen, R. (2005). La Pequeña Politica De Uribe,¿que hacer con la seguridad democratica? Bogotá: Desde
Abajo. | |
dc.relation.references | BENEDICT, A. (1993). COMUNIDADES IMAGINADAS, Refelxiones sobre el origen y la difusion del
nacionalismo. Ciudad de Mexico: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. | |
dc.relation.references | Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ciudad de Mexico: Itaca | |
dc.relation.references | Bernal, J. (2015). Colombia e Israel bajo la administración Uribe: compañeros en la guerra global contra el
terrorismo. Colombia Internacional, 71-106. | |
dc.relation.references | Briceño., D. A. (2012). “LOS HÉROES EN COLOMBIA SÍ EXISTEN”: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TEORÍA DEL
CONFLICTO E IMAGINARIOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA. Bogotá: Universidad
Pontificia Javeriana | |
dc.relation.references | Bruno, F., & Gordillo, C. (Dirección). (2013). Apuntando Al Corazon [Película]. | |
dc.relation.references | CALVO, D. S. (1994). SIMPATÍA Y ESPECTÁCULO EN LA MORAL DE DAVID HUME. UNIVERSITAS
PHILOSOPHICA, 11-28. | |
dc.relation.references | Cárdenas, M., Echeverry, C., & Escobar, A. (2002). Economia con Responsabilidad. la politica del gobierno
de Andrés Pastrana A. Bogotá: Alfaomega. | |
dc.relation.references | Carrión, J. (2015). ¿son las series Arte Contemporàneo? En O. Ricón, la Comunicación en Mutacion, Remix
de discurso (págs. 49-52). Bogotá: centro de competencia en comunicacion para america latina | |
dc.relation.references | Castañares, W. (2007). Cultura visual y crisis de la experiencia. Cuadernos de Información y Comunicación,
29-48. | |
dc.relation.references | Centro Nacional De Memoria. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:
Imprenta Nacional. | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Historica. (2017). Catalogo de la exposición Galapando en la memoria:
Meta,derechos humanos y construccion de paz . Bogotá: CNMH. | |
dc.relation.references | CEPEDA, M. (2002). DIALÉCTICA Y ESCUCHA. ideas y valores, 25-30. | |
dc.relation.references | Chomsky, N. (2000). Plan Colombia. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. No. 16, 9-26. | |
dc.relation.references | Colombia Nunca Mas. (2008). CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN LA ZONA 5ª. bogota: Colombia nunca
mas. | |
dc.relation.references | Cuadros, R. (2013). Bogotà: Centro De Estudios Sociales Universidad Nacional De Colombia. | |
dc.relation.references | Cuadros, R. (2015). Sobre la enseñabilidad de la ética. | |
dc.relation.references | Cuadros, R. (s.f.). Cine y Nacion: imagenes múltiples de huellas de realidad. 103- 132. | |
dc.relation.references | Cuadros, R., & Uribe, E. (2013). cine y nacion: imagenes multiples de huellas de realidad. 103-132. | |
dc.relation.references | Defensoria del pueblo. (2014). Servicio militar obligatorio en colombia, incorporacion,reclutamiento y
objeción de conciencia. Bogotá: Defensoria del pueblo. | |
dc.relation.references | Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. España: paidos estetica 45. | |
dc.relation.references | Duncan, G. (2005). EXCLUSIÓN, INSURRECCIÓN Y CRIMEN. En C. H. Victimas, Contribución al entendimiento
del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Comisión Hístorica del Conflicto y sus Victimas. | |
dc.relation.references | Duro, R. ( 2002). Plan Colombia o la paz narcótica. Revista Opera, 87-116. | |
dc.relation.references | DUZÁN, M. J. (15 de 06 de 2013). Semana. Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/losnuevos-llaneros/346467-3 | |
dc.relation.references | Eco, U. (1984). Apocalipticos e Integrados. España: Lumen. | |
dc.relation.references | Ejercito Nacional Jefatura de Reclutamiento. (2010). Evulucion Historica del Servicio de reclutamiento y
control reservas del ejercito nacional 1810 - 2010. Bogota : Rasgos y Color ltda. | |
dc.relation.references | El Espectador. (14 de Sep de 2009). El informe de la masacre de El Salado. El Espectador, pág. 1. | |
dc.relation.references | El Espectador. (4 de Noviembre de 2017 ). El Espectador. Obtenido de El Espectador:
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-dia-que-el-futbol-oculto-el-holocaustoarticulo-721546 | |
dc.relation.references | Escobar, J. (16 de Septiembre de 2016). La incertidumbre de vivir en La Macarena. Espectador y Union
Europea. | |
dc.relation.references | Fanger, E. (2011). la Imagen Como Objeto Interdiciplinario. Razón y Palabra. | |
dc.relation.references | García Ángel, A. P. (2012.). TELEVISIÓN EN COLOMBIA:Surgimiento de los canales regionales. Revista
Luciérnaga., Págs. 23-35. | |
dc.relation.references | Gonzalo, M., & Victoria, V. (2014). Discursos de guerra en colombia:1998-2005. Bogotá: universidad
externado de colombia. | |
dc.relation.references | Guarnizo, J. (2015). La foto que destapó los desmanes de la operación Orión. Semana, 1 | |
dc.relation.references | Hernández, F. (2005). ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CULTURA VISUAL? Educação &
Realidade, 9-32. | |
dc.relation.references | Hernández, F. (2005). ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CULTURA VISUAL? educacao y
realidade, 9-34. | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Mexico:
McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES,. | |
dc.relation.references | Indepaz. (2017). El derecho al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira. Bogotà:
Ediciones Antropos Ltda. | |
dc.relation.references | Jameson, F. (1991). Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi | |
dc.relation.references | la Ferla, J. (2013). Zapping TV. Bogotá: Friedrich Abert Stiftung. | |
dc.relation.references | Leongómez, E. P. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. Bogotà: Comisión de Historia del
Conflicto y sus Víctimas. | |
dc.relation.references | Mejía, S. (2009). La educación artística como comprensión crítica de la cultura visual en Fernando
Hernández. Pensamiento, Palabra y Obra., 36-43. | |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (1993). Historia de las Fuerzas Militares De Colombia, Ejercito. Bogotá:
Planeta Colombiana Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Mitchell, W. (2009). teoria de la imagen. Madrid, España: Akal. S.A | |
dc.relation.references | Mitchell, W. J. (2009). TEORÍA DE LA IMAGEN Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid: Akal | |
dc.relation.references | Mora Rangel, J. E. (2003). Direccionamiento Estrategico 2003. Bogota: Comando General Fuerzas Militares | |
dc.relation.references | Morales, A. (1998). Gustavo Rojas Pinilla. Semana. | |
dc.relation.references | Navarro, C. G. (22 de julio de 2014). El Espectador. Obtenido de
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-informe-denuncia-posible-relacion-entreparamilitare-articulo-505827 | |
dc.relation.references | Palomares, F. (2003). Sociología de la Educación. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A. | |
dc.relation.references | Pini, I. (2001). Fragmentos de memoria. los artistas latinoamericanos piensan el pasado. Bogotá: Uniandes | |
dc.relation.references | Ramírez, G. T., & Tellez, C. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX.
Borradores de Economia . | |
dc.relation.references | Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: LAERTES. | |
dc.relation.references | Redaccion el tiempo. (18 de noviembre de 1998). LAS CUATRO ESTRATEGIAS. El Tiempo, 1. | |
dc.relation.references | Revista Semana. (1994). EL ENREDO DE JUANCHACO. Semana. | |
dc.relation.references | Rincón, O. (2013). Zapping TV. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung. | |
dc.relation.references | Rivas Nieto, P., & Rey García, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006).
CONfines, 43-52. | |
dc.relation.references | Sanabria, C. (2008). LA CULTURA PANÓPTICA Y LOS GÉNEROS NEOTELEVISIVOS. Revista de Ciencias
Sociales, 71-87. | |
dc.relation.references | sarcinelli, u. (1995). medios de comunicacion, democracia y poder. Buenos Aires: CIEDLA - Konrad
Adenauer Stiftung A.C | |
dc.relation.references | SCHROEDER, C. (2009). LA INFLUENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA EN LA GUERRA DE COREA EN
LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA MENTALIDAD DEL EJÉRCITO NACIONAL ENTRE 1951 HASTA 1982.
Bogotá: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. | |
dc.relation.references | Secretaria de Educación de Bogotá . (2007). Colegios Públicos de Bogotá Orientaciones curriculares para el
campo de pensamiento historico. Bogotá: Secretaria de educación de bogotá. | |
dc.relation.references | Semana. (2008). 1981-Plagio de Martha Ochoa se creó el MAS. Revista Semana | |
dc.relation.references | Vega, R. (2015). Injerencia de los Estados Unidos,contrainsurgencia y terrorismo de Estado. En C. H.
Victimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogota: Comisión
historica del conflicto y sus victimas | |
dc.relation.references | Vélez, Á. U. (2001). Manifiesto democratico- 100 puntos. Bogotá: Ministerio de Educacion | |
dc.relation.references | verdadabierta.com. (2012). El secreto de Mapiripán. verdadabierta.com. | |
dc.relation.references | Verón, E. (1985). El análisis del “Contrato de Lectura”, un nuevo método para los estudios de
posicionamiento de los soportes de los media. IREP. | |
dc.relation.references | Verón, E. (2004). Fragmentos de un Tejido. Barcelona: gedisa. | |
dc.relation.references | Zambrano, A. (2016). PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES
DE DOS CAMPOS. Tunja: praxis y saberes. | |
dc.relation.references | Zapata, M., & consuelo, o. (2004). Cincuenta años de la televisión en Colombia. Una era que termina.
bogota: universidad de los andes. | |
dc.relation.references | DÍAZ, A. M. (2011). NCIDENCIA POLÍTICA DE LA CRISIS DEL PROCESO 8.000 EN LA IMAGEN. Bogotá:
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO | |
dc.relation.references | Cuadros, R. (2016). Los otros de la ciencia ficción: Transposiciones de la literatura al Cine. Bogotá: aula de
Humanidades. | |
dc.relation.references | DÍAZ, A. M. (2011). NCIDENCIA POLÍTICA DE LA CRISIS DEL PROCESO 8.000 EN LA IMAGEN. Bogotá:
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |